domingo, 15 de septiembre de 2013

Análisis de Caso No tan Exitoso de RSC: Drummond Company Inc.
Por: Beatriz Elena Palacio del Toro y Wendy Fabiola Castro Tapia

La empresa en su página web http://www.drummondco.com/?lang=es se declara Empresa Socialmente Responsable dándolo por hecho con un listado de iniciativas, incluso, pública su informe de Sostenibilidad  2011.  Sin embargo,  su filial Colombiana se encuentra en huelga desde  23 de Julio 23, lo que afecta a la economía no solo de la empresa sino del País, dado que  exporta alrededor de 90 mil toneladas de carbón al día, traducido en pérdidas de US$ 6 millones diarios.

Se presenta informe de Drummond Company Inc. Colombiana de acuerdo al marco de la OIT, OCDE y Normatividad interna colombiana. A través de cuatro estándares de criterio sobre RSE.

Cumplimiento de la normatividad laboral
Genera  impacto negativo al derecho de asociación sindical, violando convenios de OIT.
Contratación de destajistas, dominando a la nómina.
No existen políticas de conciliación al cumplimiento de normatividades laboral, presentándose sinnúmero de demandas judiciales por parte de trabajadores.

Impacto en la seguridad industrial en los trabajadores de la empresa;
Trabajadores denuncian desconocimiento de normas de seguridad, vulnerando derechos humanos laborales, violentando principios del Pacto Global y convenios de OIT.

Análisis del impacto ambiental y biodiversidad;
La Procuraduría General de la Nación establece existencia de  alto impacto negativo en zona de influencia, señalando daños medioambientales generados en 20 años de explotación en la zona, resaltando:
 Desvío de importantes fuentes hídricas,
 Filtraciones,
 Botaderos de estériles y residuos sólidos,
 Perjuicios al suelo,
 Tala masiva de árboles
 Afectación de la salud de habitantes
Incumpliendo las normas que contienen los estándares internacionales del Pacto Global e ISO 26000.

Análisis de la generación de conflicto social en la zona de influencia.
Funcionarios Involucrados con grupos al margen de la ley en hechos violentos contra la organización sindical y población civil de la zona de influencia.

Conclusión.
Siendo la filial de una empresa “Líder” en Estados Unidos, es necesario darle la importancia que merece al tema de impacto ambiental y social en la zona. Capacitando al personal que labora para ellos, en tema de seguridad como una de las prioridades, ya que esta irresponsabilidad ha generado pérdida de vidas humanas http://sintramienergeticanacional.blogspot.com/2011/11/otro-muerto-mas-en-la-mina-de-propiedad.html.
Se tendría que hacer un análisis profundo de la problemática generada en la minera carbonífera, tomando en cuenta a todos los stakeholders  y después implementar un sistema de gestión integral, que incluya los aspectos importantes para llegar a consolidarse como empresa socialmente responsable, la sociedad, la economía y el medio ambiente.

Bibliografía
+ Huelga de trabajadores de Drummond, sin salida, consultado el 13 de Septiembre de 2013, de  http://www.elespectador.com/noticias/economia/huelga-de-trabajadores-de-drummond-sin-salida-articulo-443081
+ Drummond Company Inc., consultado el 13 de Septiembre de 2013 de, http://www.drummondco.com/?lang=es

+ Ostau de Lafont de León F.R. y Niño Chavarro L.A. (2012), Diálogos de Saberes, Bogotá D.C, Colombia.


lunes, 9 de septiembre de 2013

NUEVAS TENDENCIAS DE HACER NEGOCIOS ENMARCADOS EN UNA ECONOMIA AZUL
Por:   Beatriz Palacio del Toro

Fecha: 01 de septiembre de 2013

En principio la economía azul, es una respuesta de la necesidad de preservación del medio ambiente, de los gobiernos incapaces de satisfacer todas las necesidades de un país, de la crisis global, así como también la falta de soluciones a problemas minúsculos o mayúsculos; en fin a tantas insatisfacciones que padece la humanidad y a una conciencia ambiental.   De hecho este emprendedor  propone  la construcción de una nueva civilización creativa,  autónoma  y solidaria, su enfoque está dirigido  a un mejor  aprovechamiento de los  recursos naturales,  que muy bondadosamente nuestro planeta tierra nos brinda, como es  el agua,  el viento, los páramos, entre otros.  En una forma sencilla de expresarla,  economía azul;  “Es la preocupación de poder seguir satisfaciendo las necesidades, sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades  y de minimizar el impacto ambiental;  en la forma de hacer negocios en  la construcción de un producto, bien o servicio beneficiando  a los stake holders”. 
De igual forma, Pauli sostiene que tiene que haber un cambio de pensamiento  de mentalidad  http://www.abc.es/sociedad/20130206/abci-pauli-emprendimiento-jovenes-desempleo 201302052120.html “En este mundo materialista que tenemos hoy en día, donde todo el mundo está confrontando con una realidad dura, desagradable, necesitamos imaginación. Sin imaginación, no es posible salir de la crisis. Y luego hay que pasar de la imaginación a la visión, y de la visión a la ciencia y al riesgo. Nos falta el gusto del riesgo”. Ante este planteamiento considero que es una pieza fundamental, el componente de la imaginación, ella invita a crear a innovar  a romper  las reglas del juego.   Que las condiciones de bienestar, productividad, eficiencia, crecimiento económico  puedan articularse y contribuir de pasar de una economía donde lo bueno es caro y lo malo barato, hacia un sistema donde lo bueno e innovador es asequible a todos y amigable con el medio ambiente.
Los recursos limitados de la Tierra ponen topes  a la capacidad de sustento para el número de individuos de cada especie que una región determinada puede sostener. Sin embargo, un ecosistema puede ampliar este límite para ciertas especies aprovechando eficientemente los recursos  la energía, manejo de residuos y desechos; desarrollando mecanismos para contrarrestar los riesgos y dificultades del sitio y superarlas.   La naturaleza tiene la capacidad de  brindarnos  todo lo que necesitamos, ella es algo misteriosa y sagrada, pues tiene la capacidad de regenerarse con la ayuda de los humanos. De allí la filosofía de la economía azul http://nuevacivilizacion.net/content/la-econom%C3%AD-azul-por-gunter-pauli “La naturaleza misma se vuelve cada vez más eficiente y está comprobado que es el actor más económico de nuestro planeta”. 
Por otra parte,  este modelo se basa en unos  los principios de los cuales destaco: Las soluciones se basan sobre todo en las leyes de física. Los factores decisivos son la presión y la temperatura tal y como se encuentran en el sitio. Sustituir “algo “por “nada”. Para cada recurso, revisa si realmente es indispensable para la producción. En la naturaleza los nutrientes, materiales y energía siempre se reutilizan. La basura no existe. Cada producto lateral es la base para un nuevo producto. La naturaleza da lugar a los empresarios que hacen más de menos. La naturaleza se opone a la monopolización. El agua es el soluble principal (en vez de catalizadores complejos, químicos y tóxicos). La naturaleza está sometida a un constante cambio. Las innovaciones se dan continuamente.
Como se puede apreciar la característica de este modelo es  imitar los conceptos de la naturaleza, desarrollados a lo largo de millones de años, en los  propios sitios de producción,  aprovechando los desechos de un producto como materia prima para otro. Estas innovaciones revolucionan las industrias  que la  aplican y el consumo de tales productos se convertirá en obra meritoria, que trascienden a la humanidad.  De esta manera será posible vivir sosteniblemente y al mismo tiempo satisfacer todas las necesidades básicas de agua, alimento, salud y vivienda. De igual forma, La economía azul rechaza la actitud elitista de la economía verde que pretende ofrecer productos ecológicos que respetan el medio ambiente pero sólo son accesibles a una élite conservacionista con alto poder adquisitivo. Todos: emprendedores y consumidores, tenemos acceso a la economía azul de forma sostenible. Es competitiva, sostenible e innovadora.
Para concluir, la economía azul nos convoca a evolucionar la concepción que tenemos sobre los desechos y utilizarlos como recursos complementarios y que todos los grupos de interés busquemos generar múltiples fuentes de ingresos que aseguren un precio bajo para lo que es bueno,  asegurando el respeto y la protección de nuestros recursos ambientales.
 BIBLIOGRAFIA


domingo, 18 de agosto de 2013

 INFORME ROYAL CANIN RESORT
Por:
 Beatriz Elena Palacio del Toro
   Wendy Fabiola Castro Tapia

El presente informe corresponde a ROYAL CANIN RESORT,  empresa  dedicada a resguardar la seguridad y el confort de su mascota; mientras usted viaja, requiere un descanso pleno o le interesa que su mascota tenga momentos de esparcimiento, diversión y descanso con otros de su especie. Un hogar lejos del hogar, brinda un ambiente cariñoso, limpio y estimulante para tu perro como individuo único brindándoles atención y cuidados individualizados. De un perro a la vez trabajan con el propósito de reducir la población de perros sin hogar.
El equipo está conformado por gente que ama a los animales y un grupo muy completo de profesionales, Médicos Veterinarios y Técnicos Certificados en el Cuidado de Mascotas.

Personal profesional y capacitado; Instalaciones limpias, seguras y de tamaño adecuado; son algunas de las características que definen a Royal Canin Resort, como una buena opción para su mascota.

Ubicada estratégicamente a solo 20 minutos del Distrito Federal, México  y a 15 minutos de Cuernavaca.  Lo que ayuda a cubrir ambos mercados y facilitar el traslado de los Huéspedes.  Esta empresa  brinda  un espacio para que caninos de todas las razas puedan disfrutar unas vacaciones inolvidables, llenas de energía, diversión y cuidados. Conviviendo y haciendo nuevos amigos.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Los  servicios que  ofrecen en el Royal Canin Resort son:

Hospedaje por hora o día
Recolección y entrega del canino en su hogar
Cupo máximo de 30 perros

Para tener acceso  debe cumplir con los siguientes requisitos:

Contrato de hospedaje
Contar con su carnet en donde se muestren todas sus vacunas y sus desparasitadas.
Collar, placa de identificación, correa, plato, cama, alimento, medicamentos en caso de que se encuentre en algún tratamiento médico.
Para los perros adultos (mayor a 1 año) debe estar esterilizado o castrado (en caso contrario será separado de los demás).

Estrategia de Servicio y Calidad:

Es una pensión SIN JAULAS. Las mascotas disfrutarán de un terreno 1,300 m2 de áreas verdes, alberca y 200 m2 de construcción para su descanso.
Atención personalizada por personas que ADMIRAN, AMAN Y RESPETAN a todos los caninos sin distinción. 
Itinerario de actividades para cada huésped según su edad, gustos y juegos favoritos.
El Cliente podrá monitorear a su mascota a través de los vídeos y fotos que el personal de Royal Canin Resort subirá a las redes sociales.
La ubicación sin lugar a dudas es ideal por el entorno boscoso y el clima fresco.

 Recomendaciones para disminuir la Huella Ecológica en el Royal Canin Resort

En la medida que se disminuya el impacto que sus patrones de consumo en la  empresa estará ayudando a disminuir los efectos del calentamiento global sobre las vidas de sus apreciados huéspedes y la de los otros seres con los que se comparte el planeta. A la vez que estarán contribuyendo a mantener los recursos naturales que hacen posible que Morelos,  sea un lugar de gran atractivo para los que habitan y visitantes de  este estado, manteniendo un ambiente sano y conservando la riqueza biológica del país.
Parte de la Responsabilidad Social con el grupo de interés del Resort tiene que ver con la cercanía a la ciudad de Cuernavaca, que facilita el alcance de mayores fuentes de abastecimiento, de insumos y mano de obra (estudiante de la Universidad Autónoma de Morelos de las carreras de Veterinaria y Zootecnia).  Los estudiantes tendrían la oportunidad de realizar en el Royal Canin Resort sus prácticas profesionales, traduciéndose a 5 pasantes de veterinaria por semestre académico que rotaría.  Permitiéndoles tener contacto con lo aprendido en su aula de clases y experiencia práctica.  Recomendamos, que  en la vinculación de estos estudiantes  se les facilite el transporte desde la universidad hasta el Royal Canin Resort y sus alimentos en sus jornadas de prácticas.

Para ayudar a combatir el calentamiento global, una de las estrategias recomendadas para el Resort que contribuya a la disminución del dióxido de carbono en el ambiente sería la de hacer alianza con PRONATURA AC y unirse a su programa  “Planta un árbol”, justo en la zona que se encuentra el complejo, “el Bosque de Agua” y siguiendo con las recomendaciones de PRONATURA A.C. , el 38.69% de lo reforestado en el Programa Nacional de Reforestación y cosecha de agua, corresponde al género Pinus y la especie más empleada es Pinus pseudostrobus, con el 11 %, seguido de Prosopis glandulosa con el 10%. En ninguno de los casos se ha recurrido a especies exóticas. Durante la fotosíntesis, los árboles y otras plantas absorben el dióxido de carbono del ambiente y emiten oxígeno. Los árboles son una parte integral del ciclo de cambio atmosférico natural aquí en la tierra, un solo árbol absorbe aproximadamente una tonelada de dióxido de carbono durante su vida. En México, se estima que cada año desaparecen 500 mil hectáreas de árboles, por lo que tenemos que poner de nuestra parte para plantar más.

¿Y para el juego? Para un juego más ecológico, los juguetes que se usarían son los creados a partir de productos reciclados como envases de pet, cajas de cartón y plástico, pelotas, pedazos de telas  y sobre todo, tener cuidado con los que contienen elementos tóxicos.

Es imperante hacer lo posible para disminuir el impacto de las actividades en el equilibrio del planeta, detalles que pueden parecer insignificantes pueden convertirse en un gran problema para el ambiente. Para disminuir la Huella Ecológica de Royal Canin Resort  se deben cambiar algunos hábitos en:

El consumo de agua influye en el aumento de la huella ecológica. Por ello, es necesaria una concientización de disminución en el uso de este recurso necesario para la vida.

Nuestras recomendaciones  para esta acción son las siguientes:

Reciclaje y reutilización de las aguas grises, entiéndase como agua gris (toda aquella que se genera en los desagües de la casa pero no en el inodoro. Es decir, el agua usada en la ducha, las bañeras o el lavamanos) de esta forma esa agua se reutilizaría para el lavado del patio de las mascotas, evitando el gasto innecesario de agua potable para esta actividad.
Hacer una revisión minuciosa de la tubería y grifos para evitar cualquier tipo de fuga. Ya que un grifo goteando desperdicia 50 litros de agua en una semana.

Dada la ubicación del Resort en la zona boscosa del estado y por la abundante lluvia que cae en el año, incluso por eso es conocido como “el bosque de agua” se recomienda instalar un contenedor de agua de lluvia para el riego del jardín y también en el uso de los inodoros.

  
La energía es uno de los bienes que más huella de carbono genera: su producción, en buena parte con carbón y petróleo, emite CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero (GEI) involucrado en el cambio climático. Consumir menos energía sin mermar la calidad de vida y de paso ahorrar dinero, es posible con medidas como:

Combatir el frío de la zona de forma ecológica, será necesario darle abrigo y cobija a los huéspedes, solicitando desde un inicio a los dueños traer ropa abrigadora o en su caso tener algunas prendas en el hotel en venta. Intenten conseguir  ropas de invierno ecológica, es decir, hecha con productos naturales y no contaminantes, para evitar utilizar los calentadores.

Considerar la opción de colocar pisos de goma por sus propiedades térmicas que NO permiten que el piso o cerámica permanezca frío o en su defecto de madera, tomando en cuenta que esta compra sea responsable y de madera certificada.

Desactivar el "stand by" de los aparatos electrónicos cuando estos no se estén utilizado como las computadoras y electrodomésticos.

Sustituir las 23 bombillas incandescentes por fluorescentes de bajo consumo, tomando en cuenta que estos duran 10 veces más, esto equivale a 10 o 12.000 horas,  con este simple cambio se estarían ahorrando en 1794 vatios, $5400.00 en un año y lo que es mejor, estarían reduciendo la emisión de gases del efecto invernadero en 1700Kg.

Instalar un buen aislante térmico y asegurarse de que las puertas y ventanas sellen perfectamente a la hora de cerrar.

Para el manejo de Desechos Sólidos es necesario asumir las “3 ERRES” (reducir, reutilizar y reciclar) para generar  menos emisiones de CO2, de este modo recomendamos:

Evitar productos con un empaquetado excesivo y de usar y tirar, como las bolsas de alimento de cada uno de los huéspedes.

Prolongar la vida útil de los bienes con más de un uso, por eso es necesario que cada huésped traiga sus utensilios de comida (platos).

Recomienda al cliente que sus platos sean de acero inoxidable, cristal y cerámica para los alimentos y el agua, pues dejando de lado los de plástico no sólo eliminarían el riesgo de los compuestos nocivos de este material (bisfenol-A o BPA), sino que también les durarán más tiempo.

En caso de que el dueño de las mascotas deje en el Resort su empaque de alimento o que los platos sean nuevos y estén empaquetados,  hacer todo lo necesario para su posterior reciclaje.

El tratamiento de las heces de los huéspedes en lombricomposta al igual que los desechos orgánicos, de esta manera se aprovecha para obtener humus, que sirve de abono para el jardín.

En el caso de los desechos líquidos del huésped, estos  podrán ser captados, cuando los hayan hecho en la plataforma que se recomienda sea de concreto (pavimento 100 % permeable que permite el libre paso del agua al subsuelo, ayudando así a la recuperación de los mantos acuíferos y freáticos de las ciudades) sistema constructivo que permite la infiltración de los líquidos, teniendo un sistema de canales por los que se conducirán los líquidos, obteniendo fertilizante igualmente para el jardín, el cual podrá ser usado después del proceso de fermentación.

Como cada huésped traerá su comida es necesario que a la hora de su llegada, el dueño deje su alimento en los contenedores que se encontraran de manera estratégica en la entrada al recinto, en cada contenedor llevara la contraseña que se le asigne al huésped, de esta forma se evita que cada cliente deje sus bolsas o se olvide de su contenedor a la hora de retirarse.

Cuando se vayan a comprar  los insumos evitar los productos con empaque, llevar siempre las cajas o bolsas de mandado desde el Resort.

Es indispensable hacer la separación de los desechos, orgánicos para la composta, inorgánicos, sanitarios e inorgánicos reciclables.

Establecer la estrategia “Paper Less” lo cual ayuda a la economía y al ambiente, en caso de ser necesaria la impresión ya sea de contratos y documentos debe utilizarse papel reciclado o ecológico, reduciendo en un 30% los costos.

Por otra parte , para el Consumo de Alimentos se debe considerar que el exceso de envasado que tienen los productos que se venden en los países desarrollados,  producen un impacto ambiental elevado y emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero así como otros productos tóxicos.

La huella ecológica de las mascotas es bastante impactante ya que, un perro mediano se come al año 164 kilos de carne y 95 kilos de cereales, para cuya producción es necesaria una superficie de 0,84 hectáreas. Un perro grande necesita más de una hectárea. Todo ello genera un daño que  se puede reducir de forma muy sencilla; se recomienda:

Dar a las mascotas alimento de alta calidad no sólo beneficiará a su salud, sino que reducirá su impacto medioambiental.
Uno: disminuirá el volumen de sus excrementos y
Dos: si eligen los que contienen proteína que no sea de carnes rojas, se ahorrara a la atmósfera el nefasto CO2.

Evitar también, en la medida de lo posible, los envasados fuertemente transformados que intentan parecerse a la comida basura humana (en forma de filetes, hamburguesas y en general, huyan de la comida muy procesada, pero cuidado con los alimentos crudos, no siempre son saludables).

Comprar productos locales en vez de importados, disminuyendo de forma considerable la emisión a la atmósfera de CO2, reduciendo el transporte necesario para la distribución de los productos. De esta manera se fomenta la economía local, mejorando así la economía del país.

Intenten reducir el consumo de carne a favor de productos vegetales ya que para producir un kilo de carne es necesario mucho más terreno, suelo fértil y agua que para producir un kilo de vegetales.

Compren productos a granel y eviten el exceso de envases. De esta forma estarán reduciendo el CO2 que se emite en la producción de plásticos y el volumen de residuos.

Platos más verdes: por si lo desconocían, la mayoría de las mascotas pueden disfrutar de frutas y verduras en su comida diaria. Consultar previamente al dueño y al veterinario, él aconsejara al cliente sobre qué es lo mejor para la mascota, es de suma importancia  no hacer cambios importantes en la dieta sin supervisión médica.


Convertirse en consumidores responsables es primordial para llevar a cabo este punto. Podemos hacer algunas recomendaciones al respecto, como:

Comprar solo lo que sea necesario, tomando en cuenta que el cupo máximo del Resort es de 30 mascotas NO más y en temporada alta.
Comprar alimentos de buena calidad en caso de que el dueño no traiga la cantidad necesaria para solventar la visita de su mascota.
Ser observador a la hora de comprar algún insumo para el hotel, como camas, casitas o utensilios de despensa o alimentación, revisar que sean productos auténticos, de buena calidad y de preferencia marcas certificadas, para continuar con la cadena de valores.
Hacer las compras en comercio justo.

Cabe mencionar en este punto que es necesario crear consciencia en los dueños de las mascotas que esterilicen a sus perritos, ya que la proliferación de perros callejeros en cada vez mayor, en su lugar fomentar la adopción y evitar al máximo hacer negocio con la vida de estos seres. Tomando en cuenta las siguientes estadísticas:

Las asociaciones civiles de protección en México reportan que de cada 10 llamadas que reciben, 6 son para desechar a sus mascotas.
El 25% de las mascotas adoptadas son devueltas a las asociaciones civiles.
De una camada de perros nacidos en México, el 80% llega a una muerte temprana y dolorosa.
El 98% de los defensores de animales en México son voluntarios y además de no recibir sueldo  por su trabajo, parte de su economía sostiene esta causa.
Los centros antirrábicos capturan 60,000 mascotas al año en la zona urbana de Monterrey (solo una ciudad de la República Mexicana) y solo representan el 20% de los que deambulan por la calle.
El 95% de los animales capturados en los antirrábicos son sacrificados y menos del 5% es reclamado por sus dueños.
Al esterilizar a sus mascota alargan su esperanza de vida, evitan el marcado con orina, las manchas de sangre, eliminan la agresividad, previenen comportamientos peligrosos y evitan enfermedades sexualmente transmisibles.
El 70% de las mascotas adquiridas son abandonadas antes del primer año de vida.
Más del 85% de las familias mexicanas tiene un perro y más de la mitad de estos animales viven en la calle.
El promedio de vida de una mascota abandonada en la vía pública es de 15 días.
El 90% de perros son comprados por impulso.

Hemos planeado una estrategia para el tema de transporte, para que al mismo tiempo que se reduce la huella de carbono, los trabajadores realicen actividad física.

El uso de las “ecobicis” para las distancias cercanas no mayores a 5km con lo que produce 0 emisiones de CO2 a diferencia de un automóvil que produce 160g de CO2/km. Está demostrado que, para recorridos de menos de 5 km en entorno urbano, la bicicleta es el sistema de locomoción más eficiente. Ahora es necesario trabajar en la aceptación de la bici como un medio de  transporte, incluyendo el respeto mutuo entre los conductores de diferentes tipos de vehículos, la incorporación de criterios de seguridad, salud en la bicicleta y las infraestructuras adecuadas.
Para distancias largas, ya sea hasta Cuernavaca o el DF, se recomienda usar una camioneta tipo colectivo, que vaya haciendo la ruta de recolección por los huéspedes y para entregarlos de regreso, después de sus vacaciones que sea de la misma manera, emitiendo de este modo 62g de CO2/km.
La movilidad más sostenible es la que no requiere combustibles fósiles. Planificar la vida para ir más en bicicleta reduce las emisiones de CO2 cotidianas de forma considerable. Utilizar transportes colectivos reduce la huella de carbono al compartir materiales, trayecto y combustible entre muchos pasajeros.

Reducción de la Huella Ecológica en cifras:

Si conducen 50 Km menos cada semana, disminuirán 450 Kg de CO2 a la atmósfera.
Reducir la tarea de lavar prendas de camas de los huéspedes a solo  2 veces por  semana a 40ºC en vez de utilizar agua caliente disminuye 225Kg de CO2.
Si cambian los focos normales de luz incandescente por focos ahorradores de bajo consumo estarán reduciendo una emisión de CO2 de 75Kg.
Si reducen el consumo de envases y utilizamos productos reutilizables estarán evitando la emisión de 500Kg de CO2.
Disminuir 2ºC la calefacción en invierno y aumentar 2ºC la temperatura del aire acondicionado en verano supone evitar 900Kg de CO2 a la atmósfera.

Como se puede ver, pequeños gestos hacen que las emisiones de CO2 se reduzcan considerablemente. Si todos los integrantes del Royal Canin Resort reducen su huella ecológica estarán contribuyendo a la mejora del medio ambiente tanto de forma local como global.

Para concluir es necesario reducir y  cambiar este tipo de  necesidades. La mejor forma de conseguirlo en estos establecimientos con mayor huella ecológica,  es concienciando a cada uno de los usuarios del Resort dando el primer paso para que los recursos utilizados hoy puedan estar disponibles para las generaciones futuras, cumpliendo de esta manera  con el desarrollo sostenible.

 BIBLIOGRAFIA

La huella ecológica del hombre, obtenido el 16 de Agosto de 2013, el http://www.teledocumentales.com/la-huella-ecologica-del-hombre-human-footprint/

Como reducir la huella de carbono de tus mascotas, obtenido el 16 de Agosto de 2013, de http://www.ecologiablog.com/post/2038/como-reducir-la-huella-de-carbono-de-tus-mascotas

 Tu Indiferencia Mata, obtenido el 17 de Agosto de 2013, de http://www.tuindiferenciamemata.mx/secciones/estadisticas.html

Sistemas de transporte eficiente para reducir nuestra huella de carbono, obtenido el 17 de Agosto de 2013, de http://www.terra.org/categorias/articulos/sistemas-de-transporte-eficiente-para-reducir-nuestra-huella-de-carbono

Programas / Restauración y cosecha de agua, obtenido el 17 de Agosto de 2013, de http://www.pronatura.org.mx/actividades/programas/restauración_y_cosecha_de_agua.php

Comparación de un foco común con un bajo consumo, obtenido el 17 de Agosto de 2013, de http://www.taringa.net/posts/ecología/10635256/Comparación-de-un-foco-común-con-un-bajo-consumo.html











domingo, 11 de agosto de 2013

DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DE LA EMPRESA MATELL

Ensayo : Declaración de Sostenibilidad Empresa Mattel

Por:  Beatriz Palacio del Toro


Matell es  la mayor compañía de juguetes del mundo, ubicada en El Segundo, California  en Estados Unidos,  y creada en el año 1945, fabrican productos, como juegos de mesas, videoconsolas y muñecas Barbie, en otros; se estima que  su producto líder muñecas Barbie ha sido  vendida en promedio de mil millones de ellas  en el mundo, en más de 150 países.  Mostrando con éstos que venden tres muñecas Barbie cada segundo; es por ello que comprenden la confianza depositada y la importancia de prestar atención a los temas relacionados con la salud, el medio ambiente y la legislación vigente sobre envases y embalajes desechables.  Por este motivo  es que  La evaluación del impacto ambiental de la industria  es utilizada como una herramienta de la política ambiental, cuyo objetivo es prevenir, atenuar  y reponer los daños ocasionados al ambiente;  así como,  la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana.  A través de este instrumento se plantean opciones de desarrollo que sean compatibles con la preservación del ambiente y manejo de los recursos naturales,  por tanto,  utilizan recursos renovables para elaborar todo el material de empaque y etiquetado de los productos, en un 70%, y el compromiso de ofrecer a la sociedad etiquetas con materiales sustentables ante la creciente necesidad de brindar desarrollos que representen opciones amigables con el medio ambiente.

Por lo anterior, la Declaración de Sostenibilidad Empresa Matell se desarrolla así: Los empaques de los juguetes son obtenidos de materias primas a partir  de desechos, en un 48%, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales.  Utilizan la estrategia de tratamiento de residuos de las tres erres:
Reducir acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos. Por ejemplo eliminación residuos tóxicos, pintura sin plomo en los juguetes.  En un 100%., para no atentar con la población infantil.
Reutilizar acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. Por ejemplo  realizar el plástico y papel  en un  60%
Reciclar el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. Por ejemplo el cartón y papel de envolturas.

“El fenómeno del cambio climático ha representado no solo una amenaza para el planeta, sino también una oportunidad”.  En ese sentido han  generado oportunidades de trabajo productivo a los familiares de los  empleados a través de la fundación “Niños Felices Mattel” su objetivo principal es “La cadena de reciclado”. Recuperación: Consiste  en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena, luego transferencia: se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes). Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables. Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.). 

Este proyecto los ha llevado a la creación de una cadena productiva fundamentalmente para el desarrollo sustentable, apoyados  en la norma ISO 14001. En este sentido, son básicos los principios y criterios relacionados con los aspectos laborales y éticos, seguridad y salud ocupacional, y medio ambiente. También abarca la generación de planes de acción conjuntos para mejorar en estos aspectos en toda la cadena.

En las fábricas han diseñado tres categorías de papel que se pueden utilizar como materias de base para hacer el papel reciclado:
desechos de fabricación primaria
desechos del pre-consumidor
desechos del consumidor.

Los desechos de fabricación, al momento de fabricación de papel se reciclan internamente en un molino de papel a disposición en las papeleras.

Los desechos del pre-consumidor son los materiales que fueron desechados antes de que el producto de papel estuviera listo para el uso del consumidor.  Todos los desechos que producen las máquinas durante el proceso productivo del envase con la finalidad de reciclarlo con posterioridad. Los desechos del consumidor final son los materiales desechados después de usarlos, y es allí donde nuestra Fundación “Niños felices Mattel” desarrolla su cadena productiva, mejorando la calidad de vida de 10.000 niños, ubicados en sur américa y con proyección al 2020 de tener 100.000 niños beneficiados a través de la fundación.

A modo de resumen, en nuestras fábricas al reciclar el papel nuestro ahorro es:
17 árboles adultos.
2,5 metros cúbicos de desperdicios.
27.000 litros de agua.
1440 litros de aceite.
4100 kilovatios-hora (14.700 megajulios) de energía.
27 kilogramos de contaminantes.

Por otro lado, la Empresa Matell, tendrá como política ambiental dentro de sus empleados y clientes,  con el slogan “

       Nuestros  productos contribuyen  a la preservación del medio ambiente, siembra un árbol.

 
Suministrando  árboles y  asesoría forestal en lo referente a su cuidado.   Es decir,  para los clientes por la compra de los juguetes, le obsequiaran semillas para el cultivo de un árbol y con nuestros empleados, es obligatorio adoptar un árbol en su hogar.  Con el objetivo  de mitigar el impacto ambiental daño que se le hace a los bosques dentro de su actividad productiva.

Entre otro de los programas de la cadena de valor sustentable de Matell  está el apoyo a organizaciones ambientalistas  locales que protejan el medio ambiente, donando 100.000 semillas,   el Día 22 de Abril. DIA DE LA TIERRA, en bosques certificados por FSC que garanticen sus niveles de permanencia y vida de esos futuros árboles.  No solamente el compromiso es de donarlas,  es también hacer el seguimiento y apoyo  a esas semillas y su reposición si fuese el caso de su deterioro.  Igualmente, se procurara por el reciclaje de la madera en la fabricación de los productos, aprovechándola  en la construcción de parques ecológicos, en las comunidades más vulnerables y desprotegidas por los gobiernos de cada país, por ejemplo en América Latina,  para que niños y niñas desarrollen actividades lúdicas creándoles una cultura de esparcimiento amigable con el ambiente.

Para concluir toda esta declaración de sostenibilidad está enmarcada en la generación de opciones para a una política ambiental sostenible que retribuya y minimice el impacto ambiental de la actividad económica de la empresa Matell, es así  que consciente de ello, desean proteger  el  ambiental y garantizar a su grupo de interés calidad de sus productos.   Entendiendo este proceso  como una parte integral en el diseño de sus productos, innovadores y sanos,  que con ellos les permita  recuperar su buen nombre y posicionamiento  comercial  y una permanencia  más en el mercado.