domingo, 11 de agosto de 2013

DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DE LA EMPRESA MATELL

Ensayo : Declaración de Sostenibilidad Empresa Mattel

Por:  Beatriz Palacio del Toro


Matell es  la mayor compañía de juguetes del mundo, ubicada en El Segundo, California  en Estados Unidos,  y creada en el año 1945, fabrican productos, como juegos de mesas, videoconsolas y muñecas Barbie, en otros; se estima que  su producto líder muñecas Barbie ha sido  vendida en promedio de mil millones de ellas  en el mundo, en más de 150 países.  Mostrando con éstos que venden tres muñecas Barbie cada segundo; es por ello que comprenden la confianza depositada y la importancia de prestar atención a los temas relacionados con la salud, el medio ambiente y la legislación vigente sobre envases y embalajes desechables.  Por este motivo  es que  La evaluación del impacto ambiental de la industria  es utilizada como una herramienta de la política ambiental, cuyo objetivo es prevenir, atenuar  y reponer los daños ocasionados al ambiente;  así como,  la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana.  A través de este instrumento se plantean opciones de desarrollo que sean compatibles con la preservación del ambiente y manejo de los recursos naturales,  por tanto,  utilizan recursos renovables para elaborar todo el material de empaque y etiquetado de los productos, en un 70%, y el compromiso de ofrecer a la sociedad etiquetas con materiales sustentables ante la creciente necesidad de brindar desarrollos que representen opciones amigables con el medio ambiente.

Por lo anterior, la Declaración de Sostenibilidad Empresa Matell se desarrolla así: Los empaques de los juguetes son obtenidos de materias primas a partir  de desechos, en un 48%, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales.  Utilizan la estrategia de tratamiento de residuos de las tres erres:
Reducir acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos. Por ejemplo eliminación residuos tóxicos, pintura sin plomo en los juguetes.  En un 100%., para no atentar con la población infantil.
Reutilizar acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. Por ejemplo  realizar el plástico y papel  en un  60%
Reciclar el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. Por ejemplo el cartón y papel de envolturas.

“El fenómeno del cambio climático ha representado no solo una amenaza para el planeta, sino también una oportunidad”.  En ese sentido han  generado oportunidades de trabajo productivo a los familiares de los  empleados a través de la fundación “Niños Felices Mattel” su objetivo principal es “La cadena de reciclado”. Recuperación: Consiste  en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena, luego transferencia: se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes). Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables. Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.). 

Este proyecto los ha llevado a la creación de una cadena productiva fundamentalmente para el desarrollo sustentable, apoyados  en la norma ISO 14001. En este sentido, son básicos los principios y criterios relacionados con los aspectos laborales y éticos, seguridad y salud ocupacional, y medio ambiente. También abarca la generación de planes de acción conjuntos para mejorar en estos aspectos en toda la cadena.

En las fábricas han diseñado tres categorías de papel que se pueden utilizar como materias de base para hacer el papel reciclado:
desechos de fabricación primaria
desechos del pre-consumidor
desechos del consumidor.

Los desechos de fabricación, al momento de fabricación de papel se reciclan internamente en un molino de papel a disposición en las papeleras.

Los desechos del pre-consumidor son los materiales que fueron desechados antes de que el producto de papel estuviera listo para el uso del consumidor.  Todos los desechos que producen las máquinas durante el proceso productivo del envase con la finalidad de reciclarlo con posterioridad. Los desechos del consumidor final son los materiales desechados después de usarlos, y es allí donde nuestra Fundación “Niños felices Mattel” desarrolla su cadena productiva, mejorando la calidad de vida de 10.000 niños, ubicados en sur américa y con proyección al 2020 de tener 100.000 niños beneficiados a través de la fundación.

A modo de resumen, en nuestras fábricas al reciclar el papel nuestro ahorro es:
17 árboles adultos.
2,5 metros cúbicos de desperdicios.
27.000 litros de agua.
1440 litros de aceite.
4100 kilovatios-hora (14.700 megajulios) de energía.
27 kilogramos de contaminantes.

Por otro lado, la Empresa Matell, tendrá como política ambiental dentro de sus empleados y clientes,  con el slogan “

       Nuestros  productos contribuyen  a la preservación del medio ambiente, siembra un árbol.

 
Suministrando  árboles y  asesoría forestal en lo referente a su cuidado.   Es decir,  para los clientes por la compra de los juguetes, le obsequiaran semillas para el cultivo de un árbol y con nuestros empleados, es obligatorio adoptar un árbol en su hogar.  Con el objetivo  de mitigar el impacto ambiental daño que se le hace a los bosques dentro de su actividad productiva.

Entre otro de los programas de la cadena de valor sustentable de Matell  está el apoyo a organizaciones ambientalistas  locales que protejan el medio ambiente, donando 100.000 semillas,   el Día 22 de Abril. DIA DE LA TIERRA, en bosques certificados por FSC que garanticen sus niveles de permanencia y vida de esos futuros árboles.  No solamente el compromiso es de donarlas,  es también hacer el seguimiento y apoyo  a esas semillas y su reposición si fuese el caso de su deterioro.  Igualmente, se procurara por el reciclaje de la madera en la fabricación de los productos, aprovechándola  en la construcción de parques ecológicos, en las comunidades más vulnerables y desprotegidas por los gobiernos de cada país, por ejemplo en América Latina,  para que niños y niñas desarrollen actividades lúdicas creándoles una cultura de esparcimiento amigable con el ambiente.

Para concluir toda esta declaración de sostenibilidad está enmarcada en la generación de opciones para a una política ambiental sostenible que retribuya y minimice el impacto ambiental de la actividad económica de la empresa Matell, es así  que consciente de ello, desean proteger  el  ambiental y garantizar a su grupo de interés calidad de sus productos.   Entendiendo este proceso  como una parte integral en el diseño de sus productos, innovadores y sanos,  que con ellos les permita  recuperar su buen nombre y posicionamiento  comercial  y una permanencia  más en el mercado. 



 





No hay comentarios:

Publicar un comentario