domingo, 4 de agosto de 2013

CASO DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE



CASO DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE: SURTIGAS S.A. E.S.P., Y SU IMPACTO  EN LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS

Por Beatriz Palacio del Toro

 

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=yxs3PqQm330

 

Surtigas  S.A. E.S.P. es una compañía con 43 años de experiencia, durante los cuales ha facilitado el acceso al servicio de gas natural y servicios asociados en Colombia a más de 550.000 hogares. Actualmente,  la empresa opera en más de 120 poblaciones de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Magdalena; lo que la convierte en la distribuidora y comercializadora de gas natural con mayor área geográfica atendida en el territorio nacional: 90.000 km2.

 

Todavía más,  en estas cuatro décadas, Surtigas ha alcanzado una cobertura del 90% en su zona de influencia; llevando soluciones energéticas y bienestar a miles de familias, pertenecientes en un 80% a los estratos 1 y 2.  Igualmente, lleva soluciones a 5.531 clientes comerciales y a más de 315 clientes industriales.  Todo estos esfuerzos le han permitido  obtener el premio ANDESCO a la RSE en la categoría “Mejor Entorno de Trabajo”,  quien ratifica a la calificación dada por Greace Place To Work, con el puesto 2 entre las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina”.
Por tanto, reconocer a Surtigas como practica ejemplar en RSE en América Latina, en la categoría Cadena de Valor, por parte de CEMEFI (Centro Mexicano de Filantrópica), reafirma  la estrategia de involucramiento con sus  grupos de interés y la preocupación por la problemática social en su entorno de negocios, lo cual también fue ratificado por FEDECARIBE (Federación de Ongas de Caribe Colombiano), distinguiéndolos como “Empresa Solidaria”, y en la misma línea, por los “Premios Emprender Paz”, reconociendo a Surtigas como una “Empresa que Contribuye a la Paz de Colombia”.
De igual modo y soportado en un Sistema de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial con un enfoque de Sostenibilidad, Surtigas apunta a propiciar en el país escenarios más equitativos, vivibles y viables a través de un equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental,  desde sus acciones empresariales, es por ello que,  en el año 2005 crea la Fundación Surtigas como un actor clave dentro de todo el proceso de Gestión  Desarrollo local sostenible de Surtigas, con programas orientados a la construcción de comunidades sanas, mediante el desarrollo de programas y proyectos orientados a mejorar la calidad en educación, las capacidades para la empleabilidad y la generación de ingresos, y el fomento del desarrollo local, bajo los principios de Inclusión Social y Sostenibilidad Ambiental.  Enmarcados en dos Roles dentro de la organización: el primer rol consolidar y promover el Sistema de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial, acompañando con un enfoque social en todos los procesos de la empresa y facilitando acciones dirigidas a cada uno de sus grupos de Interés.
El segundo Rol es la interlocución con el Grupo de Interés, a través de 3 líneas estratégicas: Educación, Empleabilidad y Generación de Ingresos;  y Desarrollo Local. Su foco de atención es el trabajo con jóvenes; en su mayoría en extrema pobreza y en riesgo social. Toda esta gestión que se realiza en el marco de alianzas estratégicas con organizaciones públicas y privadas contribuyendo con las políticas públicas nacionales de Erradicación de la Pobreza Extrema, Inclusión Productiva, Juventud y Generación de Ingresos entre otras.
En el  contexto geográfico el desarrollo local sustentable se evidencia en:

Las  Islas del Rosario (Cartagena)

Las islas del Rosario se ubican al oriente de Cartagena, a pocos kilómetros del continente; son un conjunto de pequeñas islas, que no superan las 20 Hectáreas a kilómetros de extensión si se exceptúa Barú, una isla mayor pegada al continente y de orígenes distintos. Las islas se encuentran sobre una plataforma coralina que constituye uno de los complejos de arrecife más importantes del Caribe colombiano. Las islas, muy poco elevadas sobre el nivel del mar, fueron colonizadas por manglares y por alguna vegetación terrestre tolerante a la fuerte influencia marina; a ella se asocia una interesante fauna, especialmente aves marinas e insectos. En estas condiciones, las islas no dieron lugar a asentamientos humanos permanentes en ellas aunque eran visitadas con frecuencia por pescadores. Más recientemente las ocuparon construcciones turísticas que implicaron fuertes transformaciones y destrucción del manglar y de las formaciones de arrecifes; se llegó al extremo de extraer coral para formar islas artificiales sobre las cuales construir casas de turismo.
Frente a esta situación en el año 2005 la Fundación Surtigas  propuso y trabaja con la comunidad de las Islas del Rosario en Cartagena, un programa de Desarrollo Local que busca la consolidación de un proyecto comunitario de Ecoaldea. Para ello ha sido necesario el fortalecimiento al Consejo Comunitario Afrodescendiente vocero de la comunidad, que busca la relación armónica de la población con el ecosistema, se han conformado grupos organizados de Ecoguías, Ecohoteles y Artesanas y se ha promovido el uso de las tecnologías ambientalmente viables como el Muro Eco, los Baños Secos, el uso de paneles solares; y el sostenimiento de una empresa comunitaria de agua.
Actualmente, se realiza proyecto de Encadenamiento Productivo cuyo objetivo es la articulación de las Unidades de Servicios Ecoturisticos de los nativos en las Islas del Rosario. Este proyecto consiste en el desarrollo y/o mejoramiento de capacidades técnicas, administrativas y de mercadeo de los grupos organizados o unidades de negocio comunitarios, que se vienen conformando en la Islas como parte de los procesos organizativos. Además incorpora el componente de juventud, permitiendo la participación activa de los jóvenes, quienes se preparan para asumir el liderazgo de todos los procesos de su comunidad.
En el contexto social  y empleabilidad  en el:
Departamento de Córdoba: Fondo de Emprendimiento Juvenil
Con la población damnificada por la emergencia invernal generada por el Fenómeno de la Niña la Fundación Surtigas inicio un proyecto que propicia oportunidades de generación de ingresos para jóvenes de 10 municipios del departamento de Córdoba, afectados por la ola invernal de los años 2010 y 2011. Este proceso se desarrolla mediante formación en emprendimiento y proyecto de vida, para luego poner en marcha la creación y/o fortalecimiento de unidades de negocios que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes y sus familias.
Por esta razón la iniciativa está enmarcada en el macroproyecto Acceso a Oportunidades para Jóvenes en Colombia, su objetivo es fortalecer capacidades en los jóvenes del municipio de Pueblo Nuevo en Córdoba, para que puedan acceder a oportunidades de Participación, Educación y Empleo, y además se fortalezca el Consejo Municipal de Juventud.
El proyecto contempla una etapa de Formación Humana, brindando asesoría y acompañamiento en la creación del plan de vida de cada participante, y la etapa de Formación Técnica para el desarrollo de capacidades en el dominio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. A partir del desarrollo de estas capacidades técnicas los jóvenes trabajan en la conformación de un equipo de comunicaciones encargado de acceder y aplicar a las ofertas de Educación, Empleo y Participación Ciudadana.

Negocio Inclusivo Sucre y Cormamonal Cartagena

Mediante esta estrategia se abre la participación en la cadena de valor de Surtigas de pequeñas empresas del entorno local. Desde la Fundación Surtigas se realiza un proceso de formación, acompañamiento y fortalecimiento a los estándares de producción y calidad de los productos que suministran estás empresas a la compañía.
Negocio inclusivo Cartagena : Cormamonal es una Corporación formada por mujeres cabeza de hogar del Sector Industrial de Mamonal en Cartagena, dedicada a la confección de uniformes industriales, ellas son las encargadas de suministrar uniformes para los técnicos de la compañía  Surtigas y los de la red de contratistas.
Negocio Inclusivo Sucre: la estrategia se realizará con la empresa Suramodas conformada por familias vulnerables, quienes proveerán la dotación de calzado para el personal administrativo de la empresa Surtigas y la dotación de calzado de seguridad para los técnicos.

Negocios Inclusivos Brilla de Surtigas

En 2007 nace Brilla y con esta idea un sistema de financiación no bancaria que brinda un nuevo mundo de posibilidades, al colocar al servicio de los hogares del país, un sinnúmero de beneficios comerciales, mejorando realmente de esta forma su calidad de vida. Al ser incorporado en su sistema de responsabilidad social empresarial, este nuevo concepto de desarrollo económico incluyente promovido por naciones unidas, ha planteado soluciones empresariales que aceleran y sostienen el acceso de las personas menos favorecidas a bienes, servicios y oportunidades de generaciones de ingresos contribuyendo a su empoderamiento económico.

Contexto educativo: Becas Surtigas Premio a la Excelencia y Talento Caribe

Por otra parte, la oportunidad de acceso a la educación superior para jóvenes en situación de vulnerabilidad y exclusión social, permitiendo la formación de profesionales generadores de impacto y nuevas dinámicas sociales.
Desde el 2011 y anualmente Surtigas premia a 5 bachilleres destacados por su excelencia académica y vocación de servicio, con una beca para cursar una carrera de pregrado en la Universidad Tecnológica de Bolívar. La beca cubre el 100% del valor de la matrícula, gastos de manutención, material de estudio, y alojamiento en vivienda Estudiantil Jovesólides para los estudiantes que residan fuera de Cartagena. Los ganadores de la beca reciben orientación profesional permanente para garantizar su rendimiento y guiar su vocación profesional y comunitaria.
Los jóvenes de Bolívar, Córdoba, Sucre, Magdalena y Antioquia, que tengan entre 18 y 25 años de edad, que sean usuarios del gas natural de Surtigas y que tengan un excelente promedio en sus pruebas ICFES, podrán participar de la convocatoria virtual y ganar una de las 5 Becas Surtigas Premio a la Excelencia y Talento Caribe.
BIBLIOGRAFIA
http://www.surtigas.com.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario