UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION
INTERNACIONAL
UCI
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SOSTENIBLES (MAES)
INTRODUCCIÓN A LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENSAYO SOBRE LA LECTURA CARTA A LA
TIERRA Y LA IMPLEMENTACION EN SU EMPRESA
BEATRIZ ELENA PALACIO DEL TORO
PROPFESORA: ERICKA GUTIERREZ
ME ESCRIBES A MI? SI… PROTEJEME… LA TIERRA
El bienestar de la humanidad depende
de la preservación de un ecosistema saludable y en nuestra actualidad la
producción y el consumo lo están llevando a la devastación ambiental, poseemos
el conocimiento y la tecnología, nos hace falta un cambio de mentalidad y de
corazón, en nuestros valores, educación y formas de vida; actuar con moderación y
eficiencia SER MAS Y NO TENER MÁS. Es fundamental cuidar la tierra y cuidarnos
unos a otros, de lo contrario esto significa arriesgarnos a nuestra destrucción
y a la diversidad de la vida.
“Somos de diferentes naciones pero de
un solo mundo al mismo tiempo”. Además, es frecuente que nos expresemos al
argumentar de la devastación ambiental, “Que faltan muchos años para que ocurra”, “Que
no tiene nada que ver con los seres humanos” “Que es solo cuestión de la naturaleza” y “Que
lo que pasa al otro lado de la tierra no nos compete o no nos toca” cuando la
realidad es totalmente diferente somos actores principales en la destrucción o
preservación de la tierra y es cuando debemos asumir posiciones que contribuyan
a minimizar el efecto o impacto ambiental dentro del mismo hogar, trabajo y a
nivel de país.
De manera que, como funcionaria de la
oficina Asesora de Planeación, lugar donde se realizan en forma permanente actividades
sistemáticas, implementaría y contribuiría a reducir el consumo energético,
para ilustrar esto promulgar dentro de cada uno de los miembros de la institución,
por ejemplo en la hora del almuerzo apagar las luces y pantallas de los
computadores de las oficinas, considerando que contamos con 372 oficinas
administrativas; acción que contribuye al ahorro de energía.
Por otra parte, con la utilización de bombillos
ahorradores, llegaríamos a representar cantidades ingentes de energía. También
quiero destacar que el aprovechamiento del recurso natural y preciado como es
el agua, dentro de mi hogar promuevo el uso de botellas al interior del tanque
de llenado de los inodoros, con ellos se hace un ahorro promedio 2 m3
mensuales de agua.
Dentro del contexto institucional la
Universidad de Cartagena, estructura, fomenta la protección al medio ambiente y al
planeta con sus planes y programas académicos, que facilitan la sostenibilidad
institucional alcanzando un equilibrio en la calidad de vida con responsabilidad social y ambiental desde el
sector educativo. De hecho se evidencia
en los currículos académicos enfocados a la preservación del medio ambiente a través
de los programas académicos, entre los
que destaco, Biología, Química y a nivel
de postgrado, Maestría en Ingeniería
ambiental, Maestría en Ciencias Ambientales y el Doctorado Toxicología Ambiental, programas con una
pertinencia en la formación de los futuros ciudadanos y ciudadanas que
comprendan la necesidad de acciones que contribuyan a un futuro sostenible en
los diferentes ámbitos: consumo responsable, actividad profesional y acción
ciudadana. Se requieren, pues, acciones educativas continuadas que transformen
nuestras concepciones, nuestros hábitos, nuestras perspectivas que nos orienten
en las acciones a llevar a cabo. También la articulación de los proyectos
ambientales, canalizados a través de su proyección social.
Habría que decir también que en su Plan de
Desarrollo Estratégico 2010-2014 “La calidad: Nuestro presente, nuestro
futuro; se circunscriben seis sectores estratégicos que son necesarios para
afrontar los retos administrativos, académicos, investigativos, laborales de
extensión y de vinculación hacia el exterior que permitan, como lo plantean el
enfoque sistemático, ver y gerenciar la institución como subsistemas
interconectados que transcienden de ser una matriz de retroalimentación en cualquier
área cuando presentan problemas. Ejes estratégicos:
AREA ESTRATEGICA FORMACION Y DOCENCIA
AREA ESTRATEGICA INVESTIGACION
AREA ESTRATEGICA PROYECCION SOCIAL
AREA ESTRATEGICA INTERNACIONALIZACION
AREA ESTRATEGICA
BIENESTAR UNIVERSITARIO
AREA ESTRATEGICA POLITICAS INSTITUCIONALES Y ORGANIZACIONALES
DE POSICIONAMIENTO
AREA ESTRATEGICA GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
En concordancia con lo anterior, la Universidad de
Cartagena enfatizará todos los esfuerzos
institucionales hacia el logro de nuestro mayor objetivo la acreditación en alta
calidad. Por ello, la Universidad de Cartagena se orientará hacia el bienestar
de la comunidad en todas sus actuaciones propenderá por el mejoramiento de la
calidad de vida de la población,
estimulando la participación ciudadana,
estableciendo políticas de mejoramiento
de salud, educación, cultura.
Finalmente, en los actuales momentos la Universidad
de Cartagena se encuentra diseñando la Gestión Ambiental y Desarrollo
Sostenible, dentro de la alta gerencia proceso que viene liderando la Oficina
Asesora de Planeación, el cual está proyectado para iniciar en septiembre del
2013, respondiendo a las demandas ambientales, sociales, económicas enmarcadas con los principios filosóficos, y acorde
a las tendencias educativas, promulgadas por la UNESCO, de cómo orientar la educación
hacia el desarrollo sostenible, “significa incorporar los temas
fundamentales del desarrollo sostenible a la enseñanza y el aprendizaje, por
ejemplo, el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la
biodiversidad, la reducción de la pobreza y el consumo sostenible” (http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-sustainable-development). Basado en
lo anterior la Universidad de Cartagena consciente de los fenómenos y cambios del
planeta, así como su responsabilidad como institución de educación superior que
está obligada a construir e implementar el Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
como una prioridad para definir su política ambiental; además de acciones que
puedan influir positivamente en la preservación de un ambiente sano a nivel
global, nacional, regional y local.
BIBLIOGRAFIA
Lectura Carta a la Tierra, Obtenido el 08 de Julio
de 2013 de Universidad para la Cooperación Internacional UCI.
Universidad de Cartagena Plan de Desarrollo Estratégico
2010 - 2014 (http://www.unicartagena.edu.co/planeación/plandedesarrollo.pdf)
No hay comentarios:
Publicar un comentario