domingo, 28 de julio de 2013

ARTICULO CASO: GRUPO BIMBO SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL



GRUPO BIMBO

SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

 

Autores: Beatriz  Elena Palacio Del Toro  y Wendy Fabiola Castro Tapia


OBJETIVO

El objetivo del presente artículo es analizar las acciones  y estrategias implementadas  para promover  una  generación amigable con la naturaleza.


MODELO DE NEGOCIO

Creer y Crear fue el lema de los fundadores del Grupo Bimbo
“Ser una empresa altamente productiva y plenamente humana”

Esta filosofía de Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. se respira en las 150 plantas y en las innumerables agencias, transportes y oficinas que tienen en 19 países. Gracias al esfuerzo de sus más de 125.000 colaboradores, Grupo Bimbo es el líder global de la industria panificadora, en la producción, comercialización, venta y distribución  de productos  alimenticios  empacados.  Elaborando más de 10.000 productos y ofreciendo un portafolio con más de 100 marcas de reconocido prestigio.

Incluso, sus funciones están incorporadas a una estructura robusta e integral de prácticas responsa­ble en materia social, ambiental y financiera.  No obstante, consideran que la verdadera sustentabilidad deriva de integrar la responsabilidad social a la estrategia de negocios planeadas en su misión, visión y objetivos corporativos;  enfocados a obtener ventaja competitiva que los diferencie e  identifique como la primera compañía  panificadora del mundo, permitiendo crear valor significativo para sus grupos de interés.

Por otra parte, su compromiso con el Medio Ambiente surge de la necesidad de disminuir el inevitable impacto ambiental que causan las operaciones de su industria, mediante la mejora continua en el control de emisiones, manejo de residuos, tratamiento de aguas, ahorro de energía y cualquier elemento que potencialmente afecte. Al mismo tiempo existe una campaña permanente con el personal para promover el cuidado meticuloso del medio ambiente y la biodiversidad, reconociendo las prácticas responsables diarias de cada uno de ellos.

Sin embargo, para lograr este compromiso les ha tomado 68 años desde la fundación de la empresa hasta hoy en día, direccionando su eje conductor en la estrategia de Desarrollo Sostenible, para lograr fortalecer la gestión de la organización en temas económicos, so­ciales y medioambientales. Como empresa respetuosa de la legislación vigente en cada una de las localidades en las que tiene  presencia; cuida la relación con los grupos de interés y man­tiene el firme apego a principios y valores obligándolos a prestar especial atención a los aspectos y requeri­mientos a cubrir en cada una de ellas, así como sus necesidades sociales y ambientales.

Cabe destacar, que entre las normas estadounidenses a las que están su­jetos en materia de protección al ambiente, se encuentran las siguientes: la Ley de Aire Limpio (Clean Air Act), la Ley de Agua Limpia (Clean Water Act) y la Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (Resource Conservation and Recovery Act and Superfund). Esta normatividad establece responsabilidades individuales y solidarias.

En cuanto a México, el Grupo Bimbo está sujeto a diversas le­yes y reglamentos federales, estatales y municipales que regulan las descargas al medio ambiente, así como el manejo y disposición de desechos y residuos peligrosos. Supervisados constantemente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Fe­deral para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Dichas dependencias tienen facultades para iniciar procedimientos administrativos por violaciones a la normatividad ambien­tal, de seguridad laboral y para imponer multas a quienes incumplan con la misma. Considerando que el gobierno mexicano ha impuesto recientemente normas estrictas en materia ambiental y de seguridad laboral.

Sin embargo, el mayor interés de Grupo Bimbo es mitigar los riesgos en los siguien­tes tres aspectos, para fomentar una cultura de prevención:

Medio ambiente. Trabajan bajo un esquema enfocado a analizar las operaciones y buscar nuevas tecnolo­gías para mitigar el impacto ambiental.

Social. Fomentan una cultura de salud y prevención de accidentes entre sus colaboradores y sus familias, además, comparten estos principios en diversos foros, buscando incidir en un mayor número de personas.

Económico. Cuentan con un Comité de Riesgos que eva­lúa los impactos económicos y financieros derivados de diversas situaciones que pudieran representar un riesgo económico para la compañía.


INCORPORACION DE ESTRATEGIAS

Asumiendo los compromisos de responsabilidad social y sustentabilidad a lo largo de toda la cadena de producción y hasta el consumidor. El Grupo Bimbo incorpora las siguientes estrategias:

Código de Conducta a Proveedores en Materia de Sustentabilidad.

Busca comprometer la responsabilidad ambiental de las operaciones en conjunto con las empresas que abastecen de insumos al Grupo, se dirige a todos los proveedores y en primera instancia a ellos que suministran madera y aceite de palma, quienes garantizarán el apego a prácticas 100% sustentables descritas asi:
Compra de Aceite de Palma Sustentable. Grupo Bimbo tiene el compromiso que sus principales proveedores les garanticen el abasto sustentable de aceite de palma antes del 2015, a través de un proceso de certificación de todas las compras de este ingrediente.
Compra de Madera Sustentable. La madera que se utiliza para la transportación de sus productos en tarimas, está avalada por organismos internacionales como el Forest Stewardship Council. Es interés de ellos continuar con este proceso de compra de madera sustentable.

Entre otras estrategias que se encuentran actualmente en etapa de implementación en las organizaciones del Grupo, se encuentran:

Reducción del consumo eléctrico:

Uso de tecnologías más eficientes en los sistemas de iluminación.
Mejora del factor de potencia eléctrica para incrementar la eficiencia de las instalaciones eléctricas.
Domos solares para uso de la luz natural y evitar el consumo de energía eléctrica para iluminación, como parte de las acciones de edificación sustentable en nuevas instalaciones.
Control de la demanda eléctrica y monitoreo de consumos, para disminuir la demanda de potencia y energía eléctrica utilizada.
Control de la calidad de energía y protecciones eléctricas, para evitar pérdidas y daños a instalaciones, equipos y/o al personal.
Sustitución de motores de eficiencia estándar por motores de alta eficiencia.

Consumo térmico:

Aplicación, sustitución o mejora de aislamiento en superficies radiantes para evitar las pérdidas de calor en los hornos galleteros, comales y freidores.
Eficiencia en la generación y consumo de vapor.
Sistema automático de purgas. Logra ahorro de combustible y agua, recupera energía del agua caliente para producir vapor.
Instalación de intercambiador de placas para producir agua caliente. Disminuye el consumo de vapor y el costo de producir agua caliente.
Sistema de trampas para recuperación de condensados. Reduce el costo de generación de vapor recuperando energía.
Calentamiento de agua con paneles solares, para disminuir el consumo de gas.

Ahorro de energía:

Durante el 2010 llevaron a cabo una serie de iniciativas, proyectos y acciones, los cuales han ayudado en conjunto, a disminuir los indicadores de energía utilizada por toneladas de producción y a ofrecer servicios cuyos procesos destacan por sus altos estándares de eficiencia y bajo consumo energético.
A finales de 2011, asumieron  la implementación de nuevos programas en materia de Tecnología en Vehículos y Compras Verdes, los cuales reforzaron la Sustentabilidad en cada una de las actividades de la cadena de valor. 
La huella ambiental de una empresa tiene que ver no sólo con lo que ésta hace, sino que implica a toda su cadena de proveedores, en ese sentido, las nuevas acciones implementadas en Grupo Bimbo con respecto  a la reducción de la huella ambiental generada en los procesos de producción propios y de sus proveedores buscan una minimización de ella.

En ese orden de ideas, con la creación en 2012 del proyecto más grande hasta ahora enfocado en la reducción de la huella ambiental de sus operaciones, inauguran el Parque Eólico Piedra Larga, localizado en el Estado de Oaxaca, México; que  es considerado hasta ahora el más grande a nivel mundial dedicado a una empresa de industria alimenticia, abasteciendo de energía el 100% de las instalaciones en México; evitando anualmente el consumo de combustible y la emisión de gases a la atmosfera en 65 millones de litros de diesel equivalentes a 180.000ton de CO2.

Estrategia de Transporte:

En cuestión de transporte, están  trabajando en iniciativas y programas de vehículos no contaminantes. Las acciones en ese ámbito se centran en tres vertientes:

Transporte limpio. Gracias a esta iniciativa, en la que ha  participado de manera voluntaria durante tres años, se han dejado de emitir más de 7,200 toneladas de CO2 al Medio Ambiente. Recientemente recibieron el Reconocimiento de “Transporte Limpio” por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Optimización de la Red de Distribución. Invirtieron  en tecnología de punta para el modelaje y optimización de redes de distribución mediante la ejecución de pruebas. La optimización de la Red de Distribución contribuirá significativamente a la reducción de los recorridos y en consecuencia en emisiones a la atmosfera.
Renovación de flotilla, recientemente renovaron 2.672 vehículos, con los cuales lograrán una mayor eficiencia en el uso de combustibles, reducción de recorridos, aprovechamiento máximo de la capacidad de carga y reducción de emisiones. Esta flotilla se suma a sus vehículos con tecnología híbrida y eléctrica. 

Ahorro de Agua:

Recuperación de agua de lluvia. Instalando pozos de absorción, para infiltrar agua pluvial y reabastecer los mantos acuíferos, con lo que se ha logrado tan solo en México, el reúso del 70% de agua tratada en actividades como riego y lavado de vehículos cumpliendo con la normatividad al respecto.
Especialización del tratamiento terciario del agua, para lograr su reúso en torres de enfriamiento.
Desarrollo, prueba, validación y operación de programas de implementación de limpiezas en seco y semi-húmedas para las líneas de producción.
En agencias y talleres de vehículos la práctica de lavados automáticos y recicladores de agua.
Eliminación de químicos en calderas y torres de enfriamiento.
Programas de monitoreo, medición, reducción y control de los puntos de mayor consumo de agua.

Los resultados en el periodo de reporte de ahorro de agua en las plantas de Grupo Bimbo son la reducción de 229.400 m3 en el consumo de agua potable, equivalente al 6% menos que en 2009.



Manejo Integral de Residuos:

Cuentan con una metodología para clasificar, cuantificar y separar todos los residuos que se generan dentro de las instalaciones, con el objetivo de aprovechar aquellos que aún sean útiles para otros procesos e identificar las áreas de oportunidad para la reducción de los mismos.
Empaques 100% degradables
En el proceso de pintura de los vehículos han disminuido la generación de residuos con el uso de un sistema de baja presión y altos sólidos a una sola mano.

Estas tareas le han permitido en las plantas de México disminuir en 2010 el 14% de los residuos generados por unidad de producción y reciclar un poco más de 32.000 toneladas, dando como resultado el reciclaje de un poco más del 80% del total de los residuos generados.


INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN MATERIA AMBIENTAL

En 2002 Grupo Bimbo funda REFORESTEMOS MEXICO, asociación encargada de conservar y recuperar las selvas y bosques del país. Una iniciativa innovadora  fue la Calculadora Mexicana de Carbono, que se desarrolló junto con otras organizaciones para determinar el número de árboles que se necesitarían para neutralizar las emisiones resultantes de las actividades que emprende cotidianamente cada mexicano.

De igual manera, preocupados por satisfacer a los consumidores, crearon los Institutos de Innovación y Nutrición para desarrollar productos innovadores, saludables y de la más alta calidad. En estos Institutos se realizan programas de educación en Salud, Nutrición y Sustentabilidad, temas de prioridad para Grupo Bimbo. Los Institutos de Innovación y Nutrición trabajan en 3 plataformas, desarrollando las siguientes actividades:

SALUD Y NUTRICIÓN.- Incentivar a las personas a tener estilos de vida saludables, a través de una correcta alimentación y la realización de actividad física diaria.
SUSTENTABILIDAD.- Conducir sus operaciones con un sentido de respeto a la naturaleza y de mejora del entorno, que involucren el desarrollo pleno de las generaciones actuales y futuras.
INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS.- Desarrollar productos innovadores y nutritivos que favorezcan la salud de la población.


CONCLUSIONES

En una palabra Grupo Bimbo es una empresa Pionera en el Desarrollo Sustentable. Desde su fundación en 1945 con  la primera reestructura administrativa en 1963, el inicio de operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores en 1980, la implementación de la plataforma informática en 1999, la creación de un Modelo de Negocio poniendo en funcionamiento el Sistema Integrado de Gestión Ambiental en 2002, lanzando su programa en 2007 “Comprometidos con el Medio Ambiente” y hasta la creación del proyecto más grande para reducir la huella ecológica en 2012 del Parque Eólico.  A pesar del complejo entorno de la economía global actual y sin dejar de  lado su modelo de “Calidad Clase Mundial” que ha implementado en sus operaciones, Grupo Bimbo demuestra con hechos que es un trabajo arduo, permanente, de dedicación y mucha responsabilidad pero que es posible hacer la transición sustentable en los procesos y sobre todo necesario tomar consciencia que es responsabilidad de todos devolverle  al planeta todo lo que nos ha dado.

Nosotras como consumidoras responsables y futuras administradoras de empresas sostenibles después de conocer la trayectoria de esta gran industria verde y saber los procesos por lo que pasa cada uno de los productos apoyamos, promovemos y recomendamos el consumo de los productos del Grupo Bimbo.

GLOSARIO

S.A.B. de C.V.: Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable.
Domo: también conocido como cúpula, es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta generalmente circular.
Comal: se utiliza en México y Centroamérica para referirse a un recipiente de cocina tradicional usado como plancha para cocción. En Colombia y Venezuela esa plancha se denomina budare.
Purga: Limpiar o purificar una cosa, eliminar lo que se considera malo o perjudicial.
Parque eólico: Es una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía del aire en energía eléctrica
Mantos Acuíferos: Estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas.


BIBLIOGRAFIA

Negocios Verdes, obtenido de  http://www.negociosverdes.mx/grupo-bimbo-caso-de-exito-de-una-empresa-sostenible/  el 26 de Julio de 2013.
Grupo Bimbo, obtenido de http://www.grupobimbo.com/es/por-un-mundo-mejor/sustentabilidad.html el 25 de Julio de 2013.
Las empresas sustentables en México y el mundo compartirán sus experiencias en Green Solutions, obtenido de, http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/las-empresas-sustentables-en-mexico-y-el-mundo-compartiran-sus-experiencias-en-green-solutions.html  el 25 de Julio de 2013.
Cuadro de honor de empresas verde en México, obtenido en http://apertura.mx/revista/?p=1237 el 25 de Julio de 2012.
Bimbo Historia (2007). Grupo Bimbo. Mexico DF
Informe Anual Integrado 2012. Grupo Bimbo. Mexico DF
Obtenido de http://www.wordreference.com/el 28 de Julio de 2013
Obtenido de http://es.wikipedia.org el 28 de Julio de 2013.